Del centro a los periurbios


LORENA VECSLIR
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Geografía Romualdo Ardissone

Recibido
19 de marzo de 2021
Aceptado
27 de abril de 2021

Dinámicas de urbanización regional difusa. El caso de la Aglomeración Buenos Aires.
Luis Ainstein (coord.). 2019
Editorial EUDEBA. 376 páginas.
Idioma: español
ISBN: 9789502329581

La región urbana de Buenos Aires (RUBA) [1], a semejanza de otras metrópolis latinoamericanas, ha venido sufriendo intensas transformaciones territoriales desde los años setenta. Si bien estas han sido objeto de numerosas reflexiones teóricas, los estudios de carácter cuantitativo, encargados de aportar información detallada, medir e interpretar los efectos de territoriales de tales dinámicas, resultan comparativamente más escasos. El libro Dinámicas de urbanización regional difusa, coordinado por Luis Ainstein y publicado por EUDEBA en 2019, se encuadra dentro de este tipo de investigaciones, cuyos resultados constituyen insumos básicos para otras investigaciones y fundamentalmente para la toma de decisiones sobre el aglomerado bonaerense que, desde diferentes perspectivas y escalas, estén orientadas a contrarrestar las crecientes desigualdades socioespaciales que en él imperan.

Con ineludibles referencias a los mapas sociales de Horacio Torres, citado en los apartados bibliográficos de todos los capítulos del libro, el estudio –objeto de esta reseña– ofrece un cuidadoso y completo panorama de los efectos demográficos, espaciales y económicos que, de manera integrada, han ido acercando la RUBA a un modelo que los autores connotan como “urbanización difusa”. Ya volveremos sobre este concepto, pero interesa destacar, en primer término, el abordaje multidimensional e interdisciplinario del trabajo, que reúne contribuciones de planificadores, arquitectos y economistas, con una mirada holística de la cuestión urbana.

Dentro de este marco, la obra se estructura en cuatro partes. La primera se centra en las dinámicas poblacionales y residenciales de la RUBA. En base al análisis de datos estadísticos y el empleo de un indicador denominado “multiplicador poblacional” –en referencia al más conocido multiplicador económico–, se identifican comportamientos y niveles de incidencia diferenciales de los agregados jurisdiccionales considerados [2] respecto del crecimiento poblacional total para cada período intercensal, “con una participación sostenida y expansiva a partir de mediados de los setenta, y profundizada en los noventa, de los sectores periurbanos en el poblamiento de la aglomeración” (p. 36). Para sondear las motivaciones de tales estrategias de asentamiento residencial, completan este capítulo los resultados de una encuesta domiciliaria realizada en 2011 sobre un muestreo de hogares con pautas localizativas y condiciones socioeconómicas diversas.

Los siguientes dos capítulos analizan respectivamente la estructuración socioresidencial y las dinámicas de ocupación del territorio regional. Con relación a la primera dimensión problemática, se elige trabajar sobre los niveles de “disparidad habitacional”, tanto intrínsecos a la calidad de las viviendas como de funcionalidad ambiental y urbana, explorando de manera comparativa 13 sitios representativos. Los resultados obtenidos de este conjunto muestral se vuelcan en diagramas de área polar (nightingale) y un mapa de calor(heatmap), como el que ilustra la portada del libro, que en su conjunto dan cuenta de las notables diferencias en las condiciones habitacionales y urbanas que existen en la RUBA según los estratos socioeconómicos de la población. El avance de la urbanización, en cambio, se estudia a partir del redibujo de la mancha urbana en cuatro cortes temporales (1950-1970, 1991, 2001 y 2010) con base en fuentes e insumos gráficos disímiles. Algunos datos derivados de este análisis llaman la atención acerca del alto consumo de suelo, con una superficie urbanizada que ha pasado de 1.180 km² en 1950 a 4 mil km² en 2010, y su falta de correspondencia con un crecimiento poblacional de igual magnitud (4% contra 1,5% anual respectivamente). Esto lleva a los autores a indagar en otros dos indicadores significativos: la densidad residencial y la fragmentación o discontinuidad de los territorios urbanizados, verificándose un descenso abrupto de primer indicador a partir del 2001, con niveles incrementales de fragmentación territorial del centro a la periferia de la región. La utilización de un “multiplicador territorial de urbanización” permite, a su vez, detectar comportamientos territoriales específicos como la participación del periurbio lejano [3], en un 40% del crecimiento total de la RUBA durante el período 2001-2010, con las condiciones de intensidad y de consumo de suelo antes señaladas.

El cuarto y último apartado del libro, previo a las reflexiones finales, está dedicado a la dinámica de la actividad económica en la RUBA, entendiendo que los modelos de urbanización tienen una íntima vinculación con los modelos de desarrollo económico y la organización territorial de la producción. Más específicamente, se analiza la participación de la CABA, el conurbano y resto de la región en la producción total de bienes y servicios; las características ocupacionales de la población; la distribución espacial de las actividades productivas; y su incidencia sobre el nivel de ingreso de las familias. El capítulo aporta datos cuali-cuantitativos que permiten caracterizar subperíodos en los que la producción de bienes se contrajo de acuerdo a las políticas económicas adoptadas a nivel nacional (última etapa de la industrialización sustitutiva de importaciones y nuevo modelo económico de los noventa), afectando a la CABA y de forma despareja a los partidos de la región; y una etapa de  recuperación económica a partir de 2003 que, sin embargo, no logró disminuir las asimetrías entre coronas y entre partidos (estos últimos, incluso, con frecuentes disparidades internas), ni revertir la transformación de la RUBA hacia un modelo de urbanización crecientemente difuso, tal como plantea la hipótesis central del libro.

En este sentido, resulta oportuno contrastar la noción de “urbanización difusa” utilizada por los autores para caracterizar el patrón de crecimiento extensivo, fragmentario y de baja densidad, predominante en la RUBA como producto de procesos de periurbanización [4]; con descripciones de territorios más policéntricos, tradicionalmente dispersos, resultado de dinámicas endógenas y estructuras tendencialmente reticulares, que no presentan jerarquías ni contrastes tan marcados centro-periferia [5]. La “urbanización difusa” se asocia en este caso a la modalidad del sprawl de origen norteamericano ­–que luego se extendió a diversas metrópolis latinoamericanas–, signada por las bajas densidades residenciales y las discontinuidades urbanas, con implicancias en términos de polarización social, consumo de suelo, movilidad obligada, huella ambiental, organización de los servicios y niveles superpuestos de gobernanza territorial.

A lo largo de la obra, se alerta sobre tales tendencias y probables impactos negativos a una escala macro de la región, valiéndose de datos e interpretaciones de las dinámicas en curso, con desagregaciones a nivel de las tres coronas y los dos periurbios adoptados a los fines analíticos. En esta dirección, los valiosos aportes emanados del estudio resultan complementarios de otras escalas y perspectivas de aproximación que, a partir de estos hallazgos, indaguen en las especificidades de unidades territoriales tales como cuencas hidrográficas, corredores de transporte, partidos de un mismo perfil productivo; así como sus consideraciones finales de carácter propositivo requieren de la mirada sensible e integradora de los agentes encargados de la toma de decisiones sobre el territorio para su aterrizaje en los distintos niveles jurisdiccionales, atendiendo las demandas y particularidades locales, sin perder de vista la necesidad de un modelo regional de desarrollo sostenible a largo plazo, inclusivo en términos económicos, ambientales y sociales, tal como el libro reclama en todo su recorrido con sólidos argumentos empíricos ■


REFERENCIAS

  • Dematteis, G. (1998). Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas [pp. 17-33]. En F. J. Monclús (Ed.). La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias. Barcelona: CCCB.
  • Indovina, F. (1990). La cittá difusa. Venezia: DAEST.

NOTAS

1.  De acuerdo con la delimitación utilizada en el estudio reseñado, la región urbana de Buenos Aires (RUBA) incluye todas las jurisdicciones locales con servicios regulares de transporte público con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), comprendiendo un total de 44 partidos de la provincia de Buenos Aires.


2.  A efectos analíticos, el trabajo diferencia como componentes de la RUBA: la CABA, tres coronas que reúnen los 24 partidos del Conurbano o Aglomerado Buenos Aires, y dos periurbios (lejano y cercano) que suman 20 jurisdicciones locales.


3.  Integrado por Brandsen, Campana, Exaltación de la Cruz, Gral. Las Heras, Gral. Paz, Lobos, Luján, Mercedes, Monte, Navarro, San Andrés de Giles y Zárate.


4.  Proceso que Giuseppe Dematteis (1998) define como “dilatación progresiva de las coronas externas y de las ramificaciones radiales de los sistemas urbanos con una reducción tendencial de los residentes en los núcleos centrales” (p. 19).


5.  Tal sería el caso de la “ciudad difusa”, término acuñado por Francesco Indovina (1990) para describir el comportamiento y configuración urbana del área central del Véneto, caracterizada por un modelo económico de pequeña empresa de base familiar, mezcla de usos residenciales, productivos y turísticos, distribuidos de manera dispersa en una vasta zona urbanizada.


Cantidad de veces que se ha leído esta reseña: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=7981]

SECCIÓN DEBATES
Como parte de la discusión académica, invitamos a debatir con las ideas presentadas en este artículo. Si su contribución respeta las reglas del intercambio académico y comprobamos fehacientemente su procedencia, será publicada en línea sin referato. Puede enviarnos su reflexión aquí.

Cómo citar esta reseña (Normas APA):

Vecslir, L. (Noviembre 2020 – Abril 2021). Del centro a los periurbios. [En línea]. AREA, 27(1). Recuperado de https://www.area.fadu.uba.ar/area-2701/r-vecslir2701/