Digitalidades del Sur


Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidade de São Paulo

Universidad de Buenos Aires


Presentamos aquí el Dossier “Digitalidades del Sur. Decolonizar, decodificar, diseñar”, orientado a explorar, desde el diseño, las múltiples situaciones emergentes que se establecen entre lo digital o computacional y los procesos de reapropiación cultural.

Mirar al sur significa encontrar estrategias técnicas y figuraciones proyectuales, materializadas en prácticas, que hacen de lo coyuntural y contingente su potencia, así como de lo vernacular e intemporal su inspiración. Su estudio constituye una inigualable oportunidad para analizar las complejas relaciones entre tecnologías globales y culturas locales. En este sentido, las Digitalidades del Sur pueden ser entendidas como derivación disciplinar de las epistemologías del Sur, decolonizar para romper la dependencia, decodificar para abrir cajas negras y diseñar para imaginar futuros alternativos.

Proponemos entonces para este dossier la reflexión situada en el campo del diseño sobre los códigos digitales/computacionales con relación a epistemes y prácticas no-hegemónicas, desde donde buscamos promover una red de intercambios transdisciplinarios centrada en las especificidades tecnopolíticas de nuestro Sur. En general, este dossier subraya la necesidad de una mirada crítica y matizada de las tecnologías digitales que reconozca las diversas realidades culturales y políticas del Sur, con una perspectiva más inclusiva y equitativa de la tecnología en la región.

Las Digitalidades del Sur están conformadas por las diversas prácticas culturales, tradiciones vernáculas e hibridaciones en la región, que ofrecen una perspectiva única sobre los códigos digitales o computacionales. Al hacer hincapié en la importancia de las posiciones sensibles al contexto a partir del campo del diseño, se pretende fomentar los intercambios que pueden ayudar a analizar y desentrañar las complejas relaciones entre las tecnologías globales y las culturas locales. Reinventando posibilidades distintas al espacio delimitado por la lógica que subyace a los ideales globales de digitalización.

Es evidente que las tecnologías digitales se han vuelto cada vez más omnipresentes en todos los aspectos de nuestras vidas, transformando las formas en que nos comunicamos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea. Sin embargo, su impacto no se distribuye uniformemente por todo el planeta, y las formas en que se utilizan y se apropian varían significativamente en función de los contextos culturales, sociales y políticos. En particular, el Sur global ha surgido como un lugar de innovación y experimentación en el campo de las tecnologías digitales, a medida que profesionales e investigadores exploran el potencial de sus herramientas y plataformas para abordar los retos locales y promover el desarrollo social y económico.

El diseño desempeña un papel crucial en este proceso, ya que proporciona un marco para comprender las complejas relaciones entre las tecnologías globales y las culturas locales, y para desarrollar enfoques de las tecnologías digitales sensibles al contexto y a la cultura. Como tal, el diseño puede considerarse una herramienta para promover otras prácticas en consonancia con el Sur global, para abordar los desequilibrios de poder y promover otros enfoques a las tecnologías digitales. La relación entre las Digitalidades del Sur y el diseño es un tema relevante en nuestro contexto de la globalización y la diversidad cultural. Los puntos de vista contextuales y decoloniales del diseño reconocen que el diseño no es neutral, sino que está influenciado por las realidades culturales, sociales y políticas en las que se desarrolla.

En particular, se destaca la importancia de la orientación del diseño sensible al contexto, que considera las particularidades culturales y sociales de las comunidades del Sur global, como el trabajo de Victor Papanek (1982), que examina el papel del diseño en la sociedad, cuestionando su ética, sostenibilidad y responsabilidad social. El autor propone un enfoque contextual del diseño que considera las necesidades y realidades de las comunidades a las que se dirige. Por su parte, Ezio Manzini (2015) presenta estudios de caso de proyectos de diseño socialmente innovadores de diferentes regiones del mundo, que abordan problemáticas sociales y culturales de manera contextualizada. Estos enfoques buscan evitar la imposición de soluciones de diseño universales que no tienen en cuenta las necesidades y perspectivas locales, y en su lugar promueven la colaboración y la cocreación con las comunidades a las que se dirigen.

Por otro lado, el concepto de descolonizar el diseño, propuesto por Dana Abdulla, Ahmed Ansari, Ece Canli, et al. (2019), busca cuestionar y transformar los desequilibrios de poder en el campo del diseño. Los autores reconocen que el diseño como disciplina y práctica ha sido influenciado por el colonialismo y la imposición de perspectivas occidentales, analizando cómo las estructuras coloniales y los desequilibrios de poder influyen en el diseño, y busca promover una visión más inclusiva y equitativa del diseño que incorpore múltiples voces y perspectivas, especialmente aquellas de las comunidades del Sur global. En este sentido, vale la pena también mencionar el trabajo de Justus Uitermark y Walter Nicholls (2017), quienes examinan la intersección entre el diseño y la justicia social desde una perspectiva poscolonial, abordando las cuestiones del poder, la identidad y la representación en el diseño, con un enfoque en el Sur global. Así como la mirada de Pat Noxolo (2016) sobre la relación entre el diseño, el desarrollo y el poscolonialismo, que explora cómo el diseño puede contribuir a la emancipación y la sostenibilidad en contextos poscoloniales. Y los desarrollos de José Alfredo Ramírez (2022) o de Tony Fry (2017) que ofrecen enfoques prácticos para el diseño en el Sur global, con foco en la sostenibilidad, la inclusión y la colaboración con comunidades locales.

Otras publicaciones, como las de Lilly Irani, Janet Vertesi, Paul Dourish, Kavita Philip y Rebecca E. Grinter (2010) y de Mustafa Ali (2014), ofrecen introducciones críticas al concepto de informática decolonial, que hace hincapié en la necesidad de un enfoque decolonial de las tecnologías digitales para abordar los legados coloniales que llevan incorporados. Cabe mencionar desde un aspecto cognitivo el trabajo de Terry Winograd y Fernando Flores (1989). Del mismo modo, los planteos de Arturo Escobar (2016; 2004), analizan el potencial de la antropología del diseño para comprometerse con las complejas realidades culturales y políticas del Sur global.

Desde una óptica diferente, algunas publicaciones, como la de Néstor García Canclini (2004) y de las Naciones Unidas (2023), examinan los retos y las oportunidades de diseñar experiencias digitales y preservar el patrimonio cultural digital en el Sur global.

En general, estas publicaciones destacan la importancia de desarrollar enfoques más inclusivos y equitativos de las tecnologías digitales en el Sur global, subrayan el potencial de la informática decolonial y los enfoques de diseño sensibles al contexto para promover acciones socioeconómicas que apunten a cuestionar los desequilibrios de poder. Al comprometerse con las Digitalidades del Sur, diseñadores e investigadores pueden contribuir a un panorama digital mundial más justo y equitativo.

Sin duda América Latina es una región que ha experimentado importantes convulsiones políticas y sociales en las últimas décadas, y cuenta con un rico y complejo patrimonio cultural que se refleja en su mirada de las tecnologías digitales. Las Digitalidades del Sur en América Latina se caracterizan por una serie de prácticas diversas e innovadoras que se inspiran en las tradiciones y culturas locales, al tiempo que se comprometen con las tendencias y movimientos globales. Un aspecto importante de ellas en América Latina es el concepto de tecnopolítica, que se refiere a la intersección de la tecnología y la política; surgido como un movimiento de base en la región, a medida que activistas y ciudadanos tratan de aprovechar el poder de las tecnologías digitales para promover el cambio social y político.

Otro aspecto interesante de las Digitalidades del Sur es el concepto de comunicación digital decolonial, que hace hincapié en la necesidad de un enfoque decolonial de las tecnologías digitales de la información con el fin de abordar los legados coloniales que están incrustados en ellas. Esta perspectiva es influyente en América Latina, donde esas herencias siguen moldeando las estructuras sociales y políticas. Ejemplos de iniciativas de este tipo son la creación de medios de comunicación digitales dirigidos por indígenas, como Radio Inti Raymi en Ecuador, y el desarrollo de plataformas de software de código abierto adaptadas a las necesidades de las comunidades locales.

Otro ejemplo de ello es el campo de la conservación del patrimonio digital, que trata de preservar y promover el patrimonio cultural local mediante el uso de tecnologías digitales. Y en Brasil, se ha creado el Museu Afro-Digital da Memória Africana e Afro-Brasileira como plataforma para promover el patrimonio cultural de las comunidades afrobrasileñas.

Por último, como mencionamos antes, ha crecido el interés por el potencial de la antropología del diseño para abordar las complejas realidades culturales y políticas de América Latina en los que se sitúa la disciplina. Algunos ejemplos de iniciativas de antropología del diseño en nuestra región son el desarrollo de diseños centrados en el usuario local y el uso de métodos de diseño participativo para promover enfoques comunitarios de planificación urbana en varios países.

Desde estos y otros enfoques, siempre híbridos, mestizos y eclécticos, los diseñadores e investigadores de América Latina tienen un importante papel que desempeñar en el aprovechamiento del poder de las tecnologías digitales para promover el cambio social y político. Esto es lo que se manifiesta de modos muy diversos y específicos en los artículos de este dossier.

En la primera sección, Decolonizar, se presentan tres textos que enfocan la apropiación crítica e inventiva del hacer digital en Latinoamérica desde la enseñanza y las investigaciones en Diseño y Arquitectura, y que, a partir de condiciones y perspectivas locales, ha estado creando ricas hibridaciones. En “Outros olhares para a práxis no design e na arquitectura. Notas sobre o principio do uso das tecnologías de fabricação digital na América do Sul”, Rodrigo Scheeren propone una lectura de las condiciones que formaron el contexto de asimilación de la fabricación digital desde los años 2000 en la región. Por otro lado, Gabriel Teixeira Ramos, en “Esboços para um cinema-cartografia desde o sul global” expone sus experimentos de apropiación de las plataformas de navegación con mapas de Google para producir audiovisuales de lectura de territorios. Por último, en formato de ensayo, Gabriele do Rosario Landim e José Luciano da Costa Júnior en “Um pensamento para além do emergente. O desafio dos arquitetos na intersecção tecnologia e meio ambiente” cuestionan ciertas premisas que sustentan las visiones hegemónicas de interacción de diseño, tecnologías y medio ambiente.

La segunda sección, Decodificar, brinda dos artículos que cuestionan los algoritmos que definen los comportamientos en las redes y proponen otras formas de habitar estos sistemas a partir de su reapropiación. “Abrir a caixa-preta e refletir sobre métodos do fazer. Otimização de projeto orientado ao desempenho em arquitetura”, de Dyego da Silva Digiandomenico, Gabriele do Rosario Landim y Cláudio Fabiano Motta Toledo, presenta con todo el dominio de los lenguajes de programación, un experimento de análisis de algoritmo de optimización de diseño y sus resultados, en comparación con la alternativa caja abierta que tiene el mismo propósito proyectual. Asimismo, en “Desafiando los algoritmos digitales. Estrategias desde el arte para recuperar la capacidad performativa de los archivos de internet”, Guadalupe Álvarez propone una intervención semiótica y performativa en las imágenes que ofrecen las plataformas.

En la última sección, Diseñar, tres artículos exponen distintos enfoques y escalas, maneras de pensar y actuar críticamente a partir de lo computacional/digital. Patricia Muñoz, en “La apropiación crítica de la digitalidad”, enfoca la transición de lo pre-digital al contexto actual de hibridación y sus potencialidades, tomando como ejemplo la experiencia del Laboratorio de Morfología de la FADU-UBA. Además, Camila Poeta Mangrich, Lucas Fernandes de Oliveira, Luís Henrique Pavan y José Ripper Kós, en “Entre redes de comunicação e socialização do saber. Projeções territoriais para uma universidade pública brasileira”, reflexionan acerca de infraestructuras y paradigmas de interacción espacial y académica en una universidad, apropiándose de diagramas de redes de comunicación. Finalmente, “Tecnologías de fabricación digital para educación en Diseño Industrial. El Laboratorio de Fabricación Digital del Duoc UC en Chile” de David Andrés Torreblanca Díaz, rescata la experiencia de implantación de un Fab Lab a partir de un análisis cualitativo.

El presente dossier constituye una exploración de la relación entre las tecnologías digitales y computacionales y su reapropiación cultural, con especial atención al diseño. El dossier pretende descubrir las estrategias técnicas y figuraciones proyectivas únicas que surgen en la intersección de las tecnologías globales y las culturas locales del Sur y aboga por una mirada crítica que reconozca la naturaleza compleja y polifacética de las tecnologías digitales, así como las diversas realidades culturales y políticas del Sur. Poniendo en juego un marco teórico basado en las epistemologías del Sur, el dossier pretende descolonizar, decodificar y diseñar como medio para romper la dependencia de las epistemes hegemónicas, abrir cajas negras e imaginar futuros alternativos. A partir de una perspectiva crítica desde el Sur, decolonizar, decodificar, diseñar, son un único y mismo verbo ■


REFERENCIAS

  • Abdulla, D., Ansari, A., Canli, E., Keshavarz, M., Kiem, M., Oliveira, P., Prado, L. y Schultz, T. (2019, marzo). A Manifesto for Decolonising Design. Journal of Futures Studies, 23(3), pp. 129-132.
  • Ali, M. (2014). Towards a decolonial computing [pp. 28-35]. En Ambiguous Technologies. Philosophical Issues, Practical Solutions, Human Nature. International Society of Ethics and Information Technology.
  • Escobar, A. (2016). Autonomía y Diseño. La realización de lo comunal. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
  • Escobar, A. (2004). Other Worlds Are (Already) Possible: Self-Organisation, Complexity, and PosCapitalist Cultures [pp 349-358]. En J. Sen, A. Anad, A. Escobar y P. Waterman (eds.), The World Social Forum. Challenging Empires. Delhi: Viveka.
  • Fry, T. (2017). Design for/by The Global South. Design Philosophy Papers, 15(1), pp. 3-37.
  • García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
  • Irani, L., Vertesi, J., Dourish, P., Philip, K. y Grinter, R. E. (2010). Postcolonial Computing: A Lens on Design and Development. CHI 2010: HCI For All. Abril 10–15, 2010, Atlanta, GA, USA.
  • Manzini, E. (2015). Design, When Everybody Designs: An Introduction to Design for Social Innovation. Cambridge: MIT Press.
  • Noxolo, P. (2016). Postcolonial approaches to development [pp. 41-53]. En J. Grugel y D. Hammett (eds.), Palgrave Handbook of International Development. Londres: Palgrave Macmillan.
  • Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur. (2023). Promoviendo el patrimonio cultural en medios digitales en el contexto de la cooperación Sur-Sur y triangular: guía para las ciudades. Ciudad de México: UNESCO. Recuperado en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000384945
  • Papanek, V. (1982). Design for the Real World: Human Ecology and Social Change. Nueva York: Bantam Books.
  • Ramírez, J. A. (2022). Design Perspectives from the Global South: The Case of Mexico. Architectural Design, (92), pp. 86-95.
  • Uitermark, J. y Nicholls, W. (2017). Planning for social justice: Strategies, dilemmas, tradeoffs. Planning Theory, 16(1), pp. 32-50.
  • Winograd, T. y Flores, F. (1989). Hacia la comprensión de la informática y la cognición. Barcelona: Editorial Hispano Europea.

SECCIÓN DEBATES
Como parte de la discusión académica, invitamos a debatir con las ideas presentadas en este artículo. Si su contribución respeta las reglas del intercambio académico y comprobamos fehacientemente su procedencia, será publicada en línea sin referato. Puede enviarnos su reflexión aquí.

Cómo citar este artículo (Normas APA):

Voto, C., Sperling, D. y Martin-Iglesias, R. (Noviembre 2022 – Abril 2023). Digitalidades del Sur. [En línea]. AREA, 29(1). Recuperado de https://www.area.fadu.uba.ar/area-2901/introduccion_dossier2901/

Doctora en Diseño por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora posdoctoral de la Universidad de Turín en el proyecto ERC FACETS donde es profesora de Comunicación Visual. Profesora de Estructuras Audiovisuales en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde también codirige un proyecto de investigación sobre archivos. Integra en Comité Científico del Doctorado en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas. Actualmente es investigadora visitante de la Vrije Universiteit Amsterdam. Es curadora de la Bienal de la Imagen en Movimiento de Buenos Aires. Ha publicado la monografía “Monstruos audiovisuales. Agentividad, movimiento y morfología”.
Doctor y Arquitecto por el Instituto de Arquitectura y Urbanismo (IAU) de la Universidad de São Paulo (USP). Profesor del IAU-USP, Coordinador del Centro de Estudios sobre Espacialidades Contemporáneas del IAU-USP (NEC-IAU-USP) y del Grupo de Trabajo Arte Ciencia Tecnología-ACT del Instituto de Estudios Avanzados de la USP. Investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ, Brasil). Profesor invitado en las Universidades Humboldt de Berlín (2022), Leuphana de Lüneburg (2017) y Nacional del Litoral (2014). Fue presidente de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (2020-21) y cocurador de las exposiciones Homo Faber (2015, 2018 y 2022).
Doctor en Diseño y Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de Historia y Crítica de la Arquitectura de la UBA y de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Profesor Titular de Diseño de Futuros (UBA). Director del Open Design Master (UBA – Humboldt Universität zu Berlin). Coordinador del Laboratorio de Investigación en Diseño (UBA). Director de los proyectos “Visualización y Diseño de Futuros. Más allá de la Prospectiva Estratégica y el Diseño Especulativo” y “Realidad Híbrida para colectivizar escenarios de futuro alternativos”. Expresidente (2017-2018) y Comité Asesor de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. Cofundador y Coordinador de la Red internacional Xenofuturës.