Introducción Dossier AREA 27 “Procesos urbanos globales. Hacia un mundo mejor”


Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Centro de Investigación Hábitat y Municipio

Universidad de Puerto Rico
Escuela Graduada de Salud Pública
Recinto de Ciencias Médicas


Cuando la Dirección de AREA propuso dedicar un número de la revista a un dossier titulado “Procesos urbanos globales. Hacia un mundo mejor” sabíamos que se enfrentaba un desafío singular, dado que la agenda académica urbanística que venía ampliamente dedicada a las crecientes amenazas del Cambio Climático, comenzaba a abocarse a las incógnitas sobre el futuro urbano que podría surgir tras la pandemia de la COVID-19.

En ese escenario, proponer “la detección de fenómenos […] que incidan positivamente sobre la conformación y el futuro de los asentamientos humanos” resultaba temerario o, al menos, poco proclive a tener éxito.

A pesar de ello y quizás incidido por los disloques personales que se acentuaron por la prolongación del aislamiento social durante el año 2021, las propuestas de artículos empezaron a llegar y alcanzaron a ser una veintena.

Una primera revisión de nuestra parte y la posterior evaluación a doble ciego de un conjunto de académicos elegidos por su familiaridad con cada una de las temáticas y que en varios casos requirió la concurrencia de tres evaluadores, operaron como proceso de selección, tomando en consideración el debido encuadre en los términos de la convocatoria, en primera instancia, y los rasgos de calidad y originalidad, en segundo término.

Finalmente quedaron seleccionados los ocho artículos que aquí presentamos, los que constituyen un aporte tanto valioso como diverso.

Los dos primeros se desenvuelven en un nivel de orden teórico-conceptual, analizando los procesos de urbanización a nivel general y postulando nuevas estrategias de gestión, proponiendo este último su aplicación al caso del Gran Resistencia.

Los tres que les continúan se abocan a casos de gestión; dos de ellos en directa referencia al Área Metropolitana de Buenos Aires. 

Finalmente, los tres últimos no pudieron escapar al atrapante debate sobre el futuro urbano que puede acaecer una vez que se superen las circunstancias que ocasionó la pandemia. Retornando a un nivel genérico: uno discute la magnitud de las transformaciones que se auguran, otro indaga en el rol de las periferias y el último rescata los nuevos conceptos y prácticas que surgieron en la emergencia sanitaria.

A continuación, se efectuará una breve reseña de cada uno de ellos, manteniendo el orden en que fueron presentados.

Santiago Petrocelli y Marisa Scardino bajo la denominación de “Nuevas desigualdades socioterritoriales en el contexto de lo urbano generalizado. Primeras aproximaciones teóricas”, luego de recordarnos la velocidad que presentan desde hace más de un siglo los procesos de urbanización, que han logrado permear fronteras consideradas infranqueables hasta flexibilizar, incluso, las nociones de tiempo y espacio, señalan las transformaciones que a un ritmo incesante acaecen en los espacios rurales que ya no responden a la clásica dicotomía rural-urbano con que veníamos diferenciándolos.   

En este contexto, señalan la emergencia de dos tipos de problemas. El primero, de orden ontológico, que se centra en la noción misma de ciudad y las posibilidades de su definición, y un segundo problema, referido a las formas de identificar y eventualmente medir lo urbano. Proponen abrir el debate acerca de estas problemáticas y aportan aproximaciones teóricas y metodológicas desarrolladas en el marco de dos proyectos de investigación, con el objetivo de identificar dinámicas y espacios estratégicos para el logro de nuevos equilibrios socioterritoriales.

Sandra Raquel Fogar bajo el título de “Gestión urbana en clave resiliente. Fundamentos teóricos para el Área Metropolitana del Gran Resistencia, Chaco, Argentina”, indaga en la formulación de nuevas estrategias de construcción de territorialidad, a partir de un posicionamiento crítico sobre las concepciones y prácticas impuestas por la cultura hegemónica. Con dicho objetivo, postula la búsqueda de un paradigma desde el cual proponer otra estrategia de gestión que tensione la lógica mercantilista y la interpele en clave resiliente, orientada a alcanzar modos de ocupación ambientalmente más equilibrados y socialmente más justos.

El trabajo, que refleja avances de una tesis de Doctorado, analiza el caso de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, donde la gestión territorial, muy condicionada por condiciones de vulnerabilidad hídrica, ha sido objeto de arduas discusiones y debates, así como de diversos planes e intervenciones, cuya lectura pone de relieve la lógica moderna, la disputa de intereses y lo controvertido de las estrategias de intervención y ocupación implementadas.

María Eugenia Goicoechea y María Soledad Arqueros Mejica en “Nuevas configuraciones socioterritoriales en áreas centrales metropolitanas. La política de Distritos Económicos en el sur de la ciudad de Buenos Aires, Argentina” proponen un diálogo entre la formulación de un proyecto de investigación en curso y sus hallazgos.

En tanto las políticas de implementación de Distritos Económicos, en sintonía con los discursos actuales del Urbanismo, suponen una visión de ciudad compacta, con mixtura de usos y mixtura social, que son presentadas como iniciativas que conducen a futuros urbanos más amigables y equitativos, las transformaciones socioterritoriales observadas en los distritos porteños se inscriben en un escenario de re-estructuración de la centralidad metropolitana en el contexto de globalización neoliberal, de re-funcionalización de las áreas degradadas y fomento de las actividades terciarias. Al mismo tiempo, son analizadas en base a la propia trayectoria del territorio, en donde las desigualdades urbanas (inter- e intra- distritos) constituyen un eje estructurador del estudio y, a la vez, un emergente de los resultados alcanzados.

Lorena Bonilla y Thomas Massin en “La industria de indumentaria en el Urbanoceno. Presentación de dos proyectos de biodiseño para reducir su impacto ambiental”, a partir de una serie de estudios sobre la temática, sostienen que la industria de la indumentaria, además de ser uno de los factores de la difusión y consolidación de la condición urbana planetaria, se basa en lógicas de producción y de consumo que resultan muy perjudiciales para el ambiente (emisión de gases, sobreuso de agua, contaminación hídrica) que se despliegan a escala de todo el planeta.

En contraposición, proponen un enfoque proyectual basado en el biodiseño y en la moda lenta (slow fashion), pero advierten que el desafío para adoptar estas alternativas es bajar los costes y precios para satisfacer las necesidades del gran público. Consecuentemente, habrá que pensar estrategias ligadas a formas de producción responsable y opciones de comercio justo, estrategias que deben fundamentarse en escalas de elaboración y de consumo de la indumentaria que la desacoplen de los procesos urbanos globales.

Adriana Guevara en “¿Cómo hacer ciudad después de la urbanalización? El Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas y el caso Costa Salguero – Punta Carrasco” presenta el relato de las acciones realizadas durante los últimos meses de 2020 (y que continuaron en 2021), por una asociación espontánea de arquitectas, con el objetivo de promover conciencia a efectos de impedir la privatización de uno de los escasos sectores ribereños de la ciudad de Buenos Aires que puede retornar al acceso público.

Destaca la autora que la realización de un Concurso de ideas llevado a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pone en evidencia la vinculación entre una práctica estética (la producción de un proyecto) y una práctica política (la venta de tierras públicas a través del desconocimiento de la legislación vigente, para justificar una operación inmobiliaria). A su vez, los argumentos esgrimidos por los funcionarios en la Audiencia Pública realizada, revelan que el territorio en disputa no es solo el predio en cuestión, sino también el espacio discursivo que pretende ser reapropiado y vaciado de contenido. 

Artemio Pedro Abba incursiona a través del artículo titulado “Muerta la ciudad, viva la ciudad. La crisis del pensamiento urbano contemporáneo” en los debates sobre las transformaciones urbanas que se producirían una vez contenida la pandemia del coronavirus, a partir de las alteraciones que produjo y de las posibles enseñanzas que se extraen de las mismas.

En contraposición al cúmulo de cambios que se auguran, que llegan a imaginar ciudades constituidas por unidades semiautónomas (como es la propuesta de “París de los 15 minutos”), el autor expone, por una parte, que se está partiendo de falsas afirmaciones por una errónea valoración de factores y lo demuestra con datos fehacientes. Por otra parte, explicita que se está presuponiendo una factibilidad de cambios imposibles de concretar, al menos en la magnitud declarada, ya que no se tiene en cuenta el escalonamiento de las actividades urbanas y de las centralidades de las ciudades, que responden a razones de orden económico, social y cultural. 

Fernando Murillo en “Planear las Periferias Metropolitanas de América Latina: ¿Hacia la rurbanización?” analiza los patrones socioterritoriales en las periferias metropolitanas de tres ciudades latinoamericanas: Luján, en la región metropolitana de Buenos Aires, El Alto, en La Paz y Soacha, en Bogotá. A partir de la identificación de procesos de urbanización caracterizados por la combinación de patrones diversos de ocupación del territorio, atracción de sectores sociales con diferencias profundas y complementariedad creciente entre usos urbanos y rurales, la realización de talleres participativos de planeamiento territorial puso en evidencia la existencia de modelos de desarrollo socioambiental alternativos.

Ante la irrupción de la pandemia, tales modelos alternativos ganaron adhesiones a partir del concepto de rurbanización, un híbrido que combina prácticas de movilización de suelos por parte de sectores sociales diferentes con normas y construcción de infraestructuras que coadyuven a la mixtura social, la defensa de la identidad y el patrimonio; reactivación de vocaciones productivas en las que las poblaciones tienen conocimiento y confían como medios de empleos e ingresos sustentables.

Javier Fedele y Leticia Leonhardt en “Los grandes espacios de la metrópolis discontinuada. Pandemia, espacios vacíos y nuevas formas urbanas” también indagan en las correlaciones espaciales entre las características urbanas actuales y el contexto emergente de las condiciones sanitarias, pero a nivel de las vacancias que, así como se produjeron por el paso de la ciudad industrial a la ciudad posindustrial, se producirán por la crisis del modelo posindustrial y por la emergencia de nuevas vacancias de uso de los equipamientos de gran escala.

La adopción de algunas prácticas que surgieron durante la pandemia, particularmente el uso para equipamiento sanitario de espacios deportivos y feriales, les permite valorar las intervenciones adaptativas de estas prácticas para acomodarse a demandas, tanto de una situación de emergencia, como a las necesidades de las actividades urbanas con ciclos temporales cada vez más cortos. Además, la búsqueda de una complementariedad y/o alternancia de usos implicaría una potencialidad de equipamientos pensados y diseñados con la cualidad de dar respuesta a varias funciones y necesidades bajo demandas y circunstancias cambiantes.

La presentación de los ocho artículos permite verificar las características de diversidad y los rasgos de calidad y originalidad anticipados en los párrafos iniciales de esta introducción.

Con relación a la diversidad, es evidente que se reunieron desde artículos de índole teórico-conceptual hasta aquellos destinados a procesos de gestión en marcha. Presentaciones que son avances de tesis y proyectos de investigación personales, hasta otras que relacionan y debaten trabajos académicos y postulaciones de terceros de plena vigencia. Temáticas de índole genérica y trabajos referidos a casos específicos; en general, a la ciudad y al Área Metropolitana de Buenos Aires.

Esta diversidad no mella las demandas de la convocatoria. Todos los artículos nos hablan de procesos urbanos y portan originalidad, pues si bien se sostienen en fuentes de conocimiento de nivel, todos ellos dan un paso adelante, ya sea en la interpretación, en la evaluación y/o en la postulación de formas de investigación, de planificación o de gestión de los fenómenos urbanos.

Finalmente, cumplimentando el requisito más difícil, de una u otra forma todos ellos enfilan hacia el “mundo mejor” que demandaba la convocatoria. Ni la pesada carga con que el Cambio Climático nos viene amenazando y castigando desde hace décadas, ni la catastrófica situación sanitaria que nos aporta la COVID-19 desde hace más de un año, pudieron contrarrestar el pedido de la detección de fenómenos que incidan positivamente sobre el futuro de los asentamientos humanos.

Los autores seleccionados, así como el equipo de la revista AREA, seguimos creyendo en la posibilidad de un mundo mejor, pero no somos ilusos. Sabemos que ese mundo mejor, ese hábitat de calidad para todos, está más allá de la mera deseabilidad; requiere políticas públicas a las que no todos están dispuestos. Pero una de las condiciones para alcanzarlo es justamente el trabajo intelectual de nuestros académicos abriendo senderos que develen los obstáculos que se oponen y diseñando alternativas para superarlos.

En dicho sentido, el valor de todos y cada uno de los artículos seleccionados es no dar por cerrado ninguno de los temas, sino abrir con ellos caminos a seguir recorriendo para el más amplio logro de los objetivos de calidad ambiental y equidad social ■


Cantidad de veces que se ha leído: [wpstatistics stat= pagevisits time=total id=8583]

SECCIÓN DEBATES
Como parte de la discusión académica, invitamos a debatir con las ideas presentadas en este artículo. Si su contribución respeta las reglas del intercambio académico y comprobamos fehacientemente su procedencia, será publicada en línea sin referato. Puede enviarnos su reflexión aquí.

Cómo citar (Normas APA):

Kullock, D. y Barbosa, J. S. (2021, mayo-octubre). Introducción Dossier “Procesos urbanos globales. Hacia un mundo mejor”. [En línea]. AREA, 27(2). Recuperado de https://area.fadu.uba.ar/area-2702/intro-dossier2702/

Doctor, Arquitecto (Diploma de Honor) y Planificador Urbano y Regional por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Consulto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA). Director de la Maestría en Planificación Urbana y Regional (PROPUR) y Director del Centro de Investigación Hábitat y Municipio (CIHaM). Ha sido profesor de cursos de posgrado y maestrías en universidades de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay. Dirige proyectos de investigación desde 1987 en la UBA, en la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y, en dos oportunidades, en asociación con la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza).
Fue miembro del Consejo del Plan Urbano Ambiental (CoPUA) hasta el año 2010. Ha publicado varios libros y artículos. Sus trabajos recibieron diversas distinciones por parte del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires y encuadrado en la Sección Investigación y Teoría de sus Premios Anuales de Arquitectura, Urbanismo, Investigación y Teoría: el Segundo Premio en el año 2000, el Premio Anual en el año 2001 y el Primer Premio en el año 2005. En el año 2008, el Atlas Ambiental de Buenos Aires fue distinguido con Mención en la Categoría “Investigación Aplicada” en la XII Bienal SCA – CPAU. En el año 2012, la obra “Horacio Torres y los Mapas Sociales. La construcción teórica del caso Buenos Aires” del libro Horacio Torres y los Mapas Sociales obtuvo Mención en la Categoría “Investigación Aplicada” en la XIV Bienal SCA – CPAU.
Doctor en Geografía y Geología Ambiental por la Universidad del Estado de Luisiana (LSU). Magíster en Planificación de Recursos Naturales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Geografía por la Universidad de Puerto Rico. En el año 1990 obtuvo el grado profesional en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Realizó estudios posdoctorales sobre cambios globales en la Universidad de Laval (Canadá-1994) y sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en La Universidad de Alcalá (Madrid-2000). Comenzó su actividad como profesor en la Universidad Interamericana en el 1976. Desde el 1990 ha sido profesor en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico donde ejerce como decano de la Escuela Graduada de Salud Pública.