DOSSIER AREA 30 – DISEÑO ACTIVISTA
Compartimos con ustedes e invitamos a difundir, la convocatoria al Dossier: “Diseño Activista”, orientado a recopilar experiencias en las cuales diseñadores, incluyendo en este término a artistas, urbanistas, paisajistas o arquitectos, deciden proponer cambios y consolidarlos en el tiempo. Queremos investigar sobre los planteos, los posicionamientos, las colaboraciones, los métodos, las prácticas, las evoluciones y los fracasos. Aspiramos a entender, ¿cómo se entiende el activismo en el ámbito del diseño? ¿Cuál es la situación del diseño activista hoy? ¿Quiénes son los nuevos actores? ¿Cómo el diseño y el activismo dialogan y se sacan el jugo? ¿Qué es lo que hace a los diseñadores de hoy día denominarse activistas? ¿Cuáles son los límites entre diseño activista, diseño para la innovación y diseño social? ¿Son el diseño social y el diseño para la innovación social activismos? ¿Y el diseño inclusivo? ¿Cuáles son las causas por las que vale la pena luchar hoy en día en diferentes territorios? ¿Han cambiado las estrategias del diseño activista con la incorporación de nuevos soportes y medios y con la transformación de las luchas sociales y las estrategias de resistencia? ¿Incluir la perspectiva de género en el diseño comercial, es activismo? ¿Cómo se acoge el diseño activista en las universidades y escuelas de diseño? ¿Se puede enseñar el diseño activista? ¿Existe una estética activista? ¿El diseño activista encaja dentro de los parámetros de lo que se ha considerado siempre «buen diseño» o tiene sus propios marcos?
Nos interesa que este dossier represente una variedad de enfoques y causas como son el diseño con perspectiva de género, diseño justo, diseño inclusivo, diseño para la paz. Y a la vez, como el diseño apoya los derechos y capacidades básicas del individuo: el derecho a la vivienda, a la educación, alimentos, salud y demás. Aspiramos a poder mostrar, documentar y reflexionar sobre proyectos reales que hayan mejorado las condiciones de vida en el planeta.
Editoras invitadas:
Dra. Raquel Pelta, Universitat de Barcelona, Facultad de Bellas Artes.
Dra. Mariana Salgado, Ministerio del Interior, Finlandia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Plazo: 31 de agosto de 2023
Los artículos podrán ser enviados desde el siguiente botón, indicando en el asunto “Artículo para evaluación Dossier – Diseño Activista”:
Para más información sobre la presentación de archivos:
Información para autores
Envíenos cualquier consulta que necesite:
Consultas
TEMÁTICA GENERAL
Invitamos a la comunidad al envío de textos vinculados a arquitectura, planificación urbana, diseño gráfico, industrial, de producto, de indumentaria, textil y multimedial.
PRESENTACIÓN
Los artículos enviados deberán ajustarse a las siguientes condiciones básicas:
- artículos originales, inéditos, que no se encuentren participando en otro proceso de evaluación,
- formato Word o compatible, tamaño A4, tipografía en cuerpo 12 con interlineado simple y respeto de las normas generales de AREA,
- el idioma principal de la revista es el español, aunque se aceptan también artículos originales en portugués e inglés, que no excedan las 8.000 palabras y con un mínimo de 4.000,
- en primera instancia, se enviará el archivo con las imágenes incluidas en baja resolución. Recién en la instancia de publicación, se requerirán las mismas en alta resolución,
- en todos los casos, los artículos irán acompañados de un resumen de no más de 100 palabras en el idioma original y su correspondiente traducción al inglés; si el idioma original fuere inglés o portugués, el resumen deberá estar también en español,
- un listado sugerido de palabras clave basado en el uso terminológico de la Red Vitruvio.
LA CONVOCATORIA PARA ARTÍCULOS DE TEMÁTICA GENERAL ESTÁ ABIERTA EN FORMA PERMANENTE SIN FECHA LÍMITE DE ENVÍO.
Para más información sobre la presentación de archivos:
Información para autores
Envíenos cualquier consulta que necesite:
Consultas
Los artículos podrán ser enviados desde el siguiente botón, indicando en el asunto “Artículo para evaluación – Temática general”: